SESIÓN 1.- OBSERVANDO MIS PENSAMIENTOS

En la Sesión 1 te propongo que hagas un pequeño ejercicio durante una semana que te permitirá poner el foco en tus pensamientos, te ayudará a poner claridad en cómo es tu mundo mental y en conocer un poco más esta parte de tí. Sigue los 4 pasos para realizar lo que te propongo.

Paso 1: Introducción

Antes de pasar a la propuesta de auto-observación de esta semana te invito a realizar la siguiente dinámica.

Para realizarla puedes hacerlo de dos formas. La primera, y recomendable, es que escuches el vídeo que tienes a continuación de este texto, la segunda es que lea el texto de la relajación y a continuación la hagas. En ambos casos busca un momento tranquilo en el que te encuentres sol@ y sin nada urgente que hacer. Necesitarás 10´para realizarla, si ahora no es el momento puedes dejarlo para más tarde. Puedes hacerla de dos formas diferentes o bien leerla o hacerla siguiendo el video que puedes ver a continuación.

Eso sí, te pido que hagas este pequeño ejercicio antes de pasar a ver/leer el vídeo/texto de la propuesta de esta sesión.

Texto: Relajación / visualización  (también puedes hacerlo siguiendo el video que hay a continuación, puedes saltarte el texto)

Cierra los ojos, déjate estar, sin hacer nada especial, y observa los pensamientos que te vienen, no tienes que hacer nada especial con ellos, simplemente observarlos, igual vienen y se van o te quedas en alguno más tiempo. Déjate estar 4 o 5´así.

Ahora mira a ver si puedes hacer un repaso a los pensamientos que has tenido a lo largo del día de hoy o de ayer. Igual no te acuerdas de todo, claro, pero mira a ver si puedes reconocer qué pensamientos te han ocupado más tiempo, cuáles han estado más presentes, si esos pensamientos te han servido para descansar de la realidad, si te han servido para entender alguna vivencia del día, si te han servido para desarrollar alguna idea. ¿Cuánto tiempo dirías que te has pasado en tus propios pensamientos? ¿Dirías que es una forma habitual en ti de estar en el día a día, en tus pensamientos?

Dedícale unos minutos a esto.

Ahora poco a poco ve tomando contacto con los estímulos de fuera, con los sonidos, con la luz que atraviesa tus párpados y poco a poco ve abriendo los ojos y tomando contacto con el espacio, con los objetos, con la luz.

Estírate un poco si lo necesitas, cambia tu posición para buscar una más cómoda, o haz aquello que te pida el cuerpo ahora.

Y desde este lugar te animamos a realizar la propuesta semanal.

O puedes escuchar y seguir el video

Paso 2: Propuesta semanal

Tiempo de realización: 1 semana, con dedicación de 10´al día.

Materiales y recursos necesarios: papel o pequeña libreta y un lápiz o bolígrafo.

Introducción

La propuesta que tengo para tí durante esta semana es que pongas atención a los pensamientos que tienes. Este ejercicio te ayudará a poner claridad en cómo es tu mundo mental y en conocer un poco más esta parte de tí.

Dinámica

Para ello te propogo que a lo largo de cada día de esta semana puedas poner la atención en qué tipo de pensamientos ocupas el tiempo que estás pensando.

Te proponemos algunas preguntas que te pueden servir de guía. No se trata de un listado cerrado, utilizalo como un bastón en el que apoyarte para poder poner consciencia en este área

Algunas preguntas podrían ser:

  • ¿Normalmente te quedas en tus pensamientos dándoles una y otra vuelta?
  • ¿A qué tipo de pensamientos dedicas más tiempo?
  • ¿Hay algún momento en especial en el que te quedes en tus pensamientos?
  • ¿El pensar es un refugio o un lugar de desarrollo? ¿Es un lugar en el que retirarte cuando la realidad te satura (situaciones, personas, etc.) o es un lugar al que vas conscientemente para desarrollar proyectos o poner claridad a algo?
  • ¿Son pensamientos amables o son pensamientos que te perturban?
  • ¿Intentas entenderlo todo?¿Intentas que todo tenga sentido desde un lugar razonado?
  • ¿Son pensamientos sobre cosas alegres?
  • ¿Son pensamientos sobre cosas tristes?
  • ¿Te tranquilizan tus pensamientos o te tensan?

Estas pueden ser algunas preguntas que te pueden ayudar a ejercitar la autoobservación de tu mundo mental, aunque otras preguntas también pueden serte útiles.

Te propongo que vayas apuntando lo que vayas observando cada día. Puedes dedicarle un rato al final del día o apuntar algo cuando te des cuenta de algo. Al final de la semana te propondre una pequeña tarea que es reflexionar por escrito lo observado. Para ello te pueden ser útiles estas notas.

Paso 3: Recogida del trabajo semanal

Tiempo de realización: 30´

Materiales y recursos necesarios:

Antes de pasar a realizar la recogida del trabajo a través del cuestionario S1 quiero comenzar con una dinámica de relajación.

Para la realización de esta pequeña dinámica y la contestación del cuestionario no necesitarás más de 30 minutos, aunque le puedes dedicar más tiempo si lo necesitas o deseas. Recuerda que si ahora no es un momento tranquilo y en el que puedas disponer de este tiempo puedes dejarlo para más tarde.

Texto: Relajación / visualización  (también puedes hacerlo siguiendo el video que hay a continuación) 

Colócate en una posición cómoda, sentado en una silla, sillón, suelo o puf. Cuando te encuentres colocado cierra los ojos, déjate estar, sin hacer nada especial, recoloca tu posición si notas alguna incomodidad, también puedes hacerlo si en algún momento lo necesitas. Ahora pon el foco en tu respiración, simplemente observa como entra y sale el aire, pon atención en que parte de ti se mueve cuando respiras, ¿Se te mueve el pecho?¿Se mueve el estómago? ¿Qué partes se mueven? No es necesario que cambies nada de tu respiración, simplemente obsérvala. Ahora pon atención a las partes de tu cuerpo que están en contacto con el suelo, la silla, el sillón o la superficie sobre la que te encuentres. Haz un repaso por tu cuerpo y observa las partes de ti que están en contacto con algo ¿Podrías diferenciar las partes de tu cuerpo que están en contacto con la ropa?¿Podrías diferenciar las partes de tu cuerpo que están en contacto con el aire?

Vuelve a tu respiración y poco a poco ves tomando contacto con lo exterior, con los ruidos, con la luz que atraviesan tus párpados y poco a poco vete abriendo los ojos, despacio, tomando contacto con la luz, con los estímulos de fuera.

Estírate un poco si lo necesitas, cambia tu posición para buscar una más cómoda, o haz aquello que te pida el cuerpo ahora.

Y desde este lugar te animamos a contestar el cuestionario S1 de esta semana.

 

Vídeo de la relajación visualización 

Y ahora si una vez realizada la relajación te animo a contestar el cuestionario S1.

Paso 4: ¿Quieres profundizar mas?

Si te ha parecido interesante la propuesta te animo a profundizar en otras dos áreas muy importantes como son nuestro cuerpo y nuestras emociones.

Para ello vuelve al listado de sesiones y selecciónalas.

Free Courses

Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla. Quisque sed augue tincidunt, posuere dui tempor.

Premium Courses

Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla. Quisque sed augue tincidunt, posuere dui tempor.

Ready to get started?

Get in touch, or create an account

Abrir chat
Contactar por Whatsapp
Hola, soy Guillermo
¿Puedo resolverte alguna duda?