ENEATIPO SEIS

Con el eneatipo Seis seguimos con la triada mental formada además por los eneatipos Cinco, ya comentado, y el Siete. Como he repetido en varias ocasiones, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un desequilibrio que se manifiesta en nuestra manera de relacionarnos con el entorno y con nosotros mismos. En las personas que se identifican con el eneatipo Seis, el centro mental es el que parece llevar el mando.

Dicho centro está relacionado con el Telencéfalo (cerebro neo-mamífero). Se encuentra desarrollado en los mamíferos modernos y en algunos cetáceos. Físicamente está relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral, el córtex, lo que permite a los humanos, además de elaborar procesos emocionales asociados al cerebro mamífero, tener una mayor capacidad de entendimiento y análisis.

En el córtex se producen los procesos intelectuales superiores; memorización, concentración, auto-reflexión, resolución de problemas, habilidad de escoger el comportamiento adecuado, etc. Digamos que es la parte que elabora el pensamiento consciente, tanto a nivel fisiológico como emocional. Está compuesto por el hemisferio derecho e izquierdo; el Derecho se encarga de los procesos asociativos, imaginativos y creativos, que se asocian con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales, y en el izquierdo se dan los  procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes.

La triada mental, representada por los eneatipos 5, 6 y 7, se ocupan en encontrar un sentido  de orientación interna y apoyo, y están enfocados hacia, o preocupados por, el futuro. Predominan en ellos sentimientos de ansiedad e inseguridad. Están continuamente en busca de certezas: viven pendientes de preguntas del estilo ¿Qué va a ser de mí mañana? ¿Cómo consigo salir adelante? ¿Cómo hacer para no sufrir? ¿Cómo asegurarme el futuro?

De alguna forma las personas pertenecientes a los eneatipos “mentales” han perdido la conexión con la guía que proporciona la propia intuición. Filtran la realidad a través de un plano más mental, y su mente parlanchina se hace con el poder; no son capaces de escucharse a sí mismos/as, parar, calmar la mente y dejar que su «voz interior» guíe sus acciones. Para conseguir esto es necesario experimentar la calma mental, dejar que el incesante diálogo interno cese, ya que este estado es el principio para percibir la realidad y sentir orientación interior.

Ante la incertidumbre que sienten se entregan a comportamientos que ellos piensan van a mejorar su propia seguridad. Todo se enfoca en esta dirección. En el fondo, bajo esos comportamientos defensivos de su ego, lo que se encuentra es muchísimo miedo.

«Me siento seguro, luego existo”

Las personas del eneatipo Seis, por un lado dirigen su energía hacia dentro, al igual que el Cinco, que se retira y se contiene, y por otro lado la dirigen hacia fuera, como el Siete. El Seis se siente angustiado por dentro y entonces se lanza hacia el exterior, hacia la actividad, pero una vez en la acción teme por sí mismo, por estar expuesto, por ser recriminado; tiene miedo a cometer errores, a no cumplir las expectativas de los demás, y entonces se retira de nuevo buscando la seguridad. Sienten que la vida viene sin “libro de instrucciones”.

Las personas de esta triada tienden a experimentar problemas durante la fase en la que el niño da sus primeros pasos hacia la independencia con respecto a la madre. Es el momento de abandonar la protección de la madre para dirigirse hacia el padre. Normalmente es el padre el que ejerce esa función de orientación, de ayuda en la búsqueda de las seguridades propias. Las personas del eneatipo Seis reaccionan apoyándose en una figura externa que se asemeje a la paterna, que sea fuerte, digna de confianza y autoritaria. Se enfrentan a la paradoja de buscar el apoyo para independizarse a través de orientarse hacia los demás, es decir, que buscan el apoyo justamente de donde se quieren independizar.

La actriz  Linda Hamilton en el personaje de Sarah Connor.

Pertenece al subtipo sexual, ante el miedo que siente, ataca.

¡Nunca se es lo suficientemente precavidos!

Las personas de este eneatipo se conducen de una forma ambivalente: por un lado quieren ser independientes, que nadie las controle ni decida por ellos, pero por otro lado les da miedo decidir, la posibilidad de equivocarse, y ponerse en primera línea les aterra. Pueden avanzar cuando sienten seguridad, cuando sienten que tienen apoyos suficientes, pero si sienten que estos desaparecen, entonces entran en su miedo básico, que consiste en la percepción de no tener apoyo ni orientación, y se perciben como incapaces de conducirse por la vida y sobrevivir solos.

Para poder avanzar necesitan básicamente seguridad. Esta la suelen encontrar en grupos de referencia, de pertenencia, por ejemplo en un trabajo estable dentro de una compañía de prestigio, en la familia, etc. Necesitan pertenecer a estructuras claras, a un mundo con normas y límites definidos en el cual saber manejarse. Es a partir de la seguridad desde donde pueden desarrollar su parte creativa. Aunque les cuesta mucho confiar en los demás, la pertenencia les aporta la seguridad que sienten que necesitan. A raíz de esto la reflexión que surge es que al buscar la seguridad fuera, en un mundo cambiante en vez de buscarla dentro de sí, ponen la “seguridad en uno mismo” en un lugar «inseguro».

Las personas que se identifican con el eneatipo Seis son sacrificadas desde el punto de vista relacional, es decir, quieren que las cosas funcionen, y para ello emplean gran parte de su tiempo y energía en que todo vaya bien en sus relaciones laborales y personales, con la esperanza de que la otra persona se comporte de forma recíproca y esté ahí cuando la necesita. Algo así les pasa con respecto a la pertenencia a un grupo o a su entrega a unos ideales. Por debajo se aloja la duda de si se estarán aprovechando de ellos, de si les quieren realmente por lo que son y no por lo que hacen, y de si realmente hacen lo correcto.

Este sacrificio y búsqueda de seguridad hace de ellos personas muy leales, ya que no desean quedarse solos/as. Desarrollan un buen olfato para detectar quién está al mando, por un lado para saber quién les puede hacer daño, y por otro para saber a quién conviene acercarse (aquí se aplica el estar en esa doble dirección: hacia dentro y hacia fuera).

Esto es un buen ejemplo de la continua polaridad en que se mueven las personas de este eneatipo: los hay que huyen y evitan el peligro a toda costa, y por otro lado están los que reaccionan abalanzándose sobre él, negando el miedo que sienten en su interior. Este es el caso de los protagonistas de algunas películas de acción como son Rambo o Sarah Connor en Terminator.

Asimismo pueden llegar a ser quejosos desde de inacción, a quejarse sin decidirse a hacer nada para cambiar las cosas, lo que les lleva a una cierta frustración por no hacer, y a quedarse en un estado latente. Esto les tensiona: sostienen y sostienen hasta que ya no pueden más, y entonces explotan de una forma desmedida que puede llegar a intimidar. Por eso a veces se les cataloga de bordes.

También tienden a criticar por debajo y optan por la culpabilizar a los otros (no asumen su propia responsabilidad), por una parte para desviar la mirada, para salir del primer plano, pero sobre todo porque no pueden asumir la culpa. Les supera la idea de que el otro piense que la culpa es suya.

Ana Roldan http://anaroldan.com/

Los hombres contra mí lanzan sus dardos. De nada me valdrá mi lanza. Perdí el valor y la esperanza. Prefiero no enfrentarme a esos bastardos.

IGNACIO CAPARRÓS.

La pasión dominante del Seis es el MIEDO.

El miedo lo permea todo: miedo al cambio, a cometer errores, a lo desconocido, a soltarse, a la hostilidad, al engaño, a no ser capaz de sobrellevar las situaciones, a no sobrevivir, a la soledad en un mundo amenazante, a la traición, miedo a la trasgresión, a la culpa, al castigo, y hasta miedo a amar. Aunque básicamente está dirigido a los problemas futuros y su propia seguridad. Este miedo le lleva en muchas ocasiones a inhibirse, ya que tomar una decisión puede ser peligroso para su seguridad, que en definitiva radica en sentir que es querido/a, que no es rechazado/a ni herido/a. Siente que no puede confiar en su instinto ni dejarse llevar por su intuición.

Por otro lado son hipersensibles a las señales de peligro; lo que a priori es una ventaja para las demás personas, a este eneatipo les lleva a un exceso de celo, una alerta innecesaria que conlleva un gran desgaste. En muchos casos el riesgo es inexistente y pertenece más a su mundo imaginario, al mundo de las fantasías de su plano mental.

Experimentan a menudo miedo a que ocurra una catástrofe y preocupación con respecto a cómo van a responder ante ciertas situaciones y si se van a volver violentos. Un miedo profundo a dar rienda suelta a sus impulsos agresivos y sexuales, lo que les lleva a reprimirse y no dejarse en la entrega y en la confianza hacia el otro.

Este miedo no se suele notar, va por dentro, no se les ve. Por regla general tampoco ellos lo detectan. Se muestran como personas tranquilas, amistosas y cordiales para que todo siga bien.

La fijación del eneatipo Seis es la DUDA.

La duda de si ha elegido bien, de si lo que ha decidido está bien, y de si lo que ha descartado, u otras opciones estarían mejor. El estar siempre pensado que lo otro puede ser mejor les lleva a anclarse en la indecisión, a no comprometerse, «y si……». Esto les lleva a entrar en un círculo sin fin que les agota y que agota a los demás. Puede llevarles también a ser poco directos, esquivos.

Durante un viaje, a la hora de comer me encontraba con mi pareja en la plaza del pueblo, nos llevó 1 hora decidirnos por el lugar en el que comer, una vez sentados y estando probando el primer plato nos dijimos «Seguro que la comida de ese otro sitio es mejor».

Viven la vida como una trama, como una historia novelesca donde cada uno tiene sus intereses y sus intenciones (a veces ocultas) y hay que saber muy bien qué hacer, estar o huir, entrar o salir, atacar o esperar, hay que pensar bien lo que hay que hacer, ver, controlar lo que pasa.

Llevan en su interior a todo un comité de decisión en el que cada uno de sus miembros da su opinión. Mi padre haría……., mi madre haría, mi amigo Jose pensaría…….mi cuñada Paca sentiría……

No es nada fácil tomar conciencia. Mi vida era mucho más fácil antes de conocer el sentido más profundo de la opción, la capacidad de elección que acompaña al hecho de asumir responsabilidades. Renunciar a la responsabilidad dejándola en manos de una fuente externa puede parecer más fácil, al menos de momento. Pero una vez que se comprende mejor, no es posible continuar engañándose mucho tiempo.

CAROLINE MYSS

El lado sano de los Seis

Los seis en su estado más sano son personas constantes, leales e idealistas. Personas comprometidas con su grupo, con sus ideas y sus causas más allá de sí mismos. Son personas que cumplen sus promesas, que arriman el hombro, trabajan arduamente para conseguir el objetivo sin la necesidad de brillar. Buscan el bien común y que todos ganen a resultas de las decisiones que se tomen.

Al ser sensibles a los peligros son capaces de anticiparse a los problemas y por lo tanto prevenirlos. Esto ayuda a la estructura de pertenencia (la familia, la empresa, etc.) a ahorrar energías y esfuerzos de verse inmersos en problemas.

Son personas constantes, que van “al tran tran”; sin ser explosivos, empujan en la dirección del objetivo.

Son capaces de desarrollar un liderazgo importante, haciendo más horizontal la asunción de responsabilidades, facilitando el que todas las personas se sientan partícipes de igual a igual. Esto se debe a que son capaces de empatizar con las necesidades de los demás, especialmente con las de personas más desvalidas. Desde su inseguridad son capaces de percibir las virtudes y flaquezas en el otro.

Un buen camino para que el Seis tome contacto con su parte más instintiva y con su orientación interior es tomar contacto con el aquí y ahora a través del cuerpo: permitirse y dejarse guiar por sus sensaciones, sin dar tiempo a que la mente intervenga haciendo un análisis con ellas.

El camino está en parar, sentir esa ausencia de apoyo y orientación, sostener ese vacío y transitarlo, para poco a poco ir reconociendo y reconectando con su apoyo interno, para llegar a sentir la seguridad en sí mismos.

Valiente no es aquel que no tiene miedo,

sino aquel que tiene voluntad de vencerlo.

Os propongo algunos vídeos que ilustran a las personas o personajes tipo Seis:

C3PO en «Star Wars»

Paulie Walnuts (Los Sopranos)

Sarah Connor


Rambo

 

En esta web también podéis ver personas y personajes asociados al eneatipo Seis

http://personarte.com/fenotipos/fenotipo06.htm

En la siguiente página se analizan algunos personajes con eneatipo Seis:

 C3P2 de Star Wars

http://eneagramadelapersonalidad.com/2013/06/06/analisis-de-la-personalidad-de-c-3po-star-wars-el-eneatipo-4-del-eneagrama/

Propuesta de trabajo

La idea es que después de leer el artículo y junto con lo que yo os vaya enviando, toméis lo que más os haya llamado la atención, o la conducta que os resulte curiosa, la forma de ser, la característica…….. lo que os llegue, y durante un par de semanas  pongáis un poco el foco en ese lugar.

Si alguna persona está interesada en esta información, desde aquí le invito aque recoja durante estas semanas sus reflexiones, canciones y otro tipo de material que apoyen estos textos,y que las envíe por correo a gdelgado@milterapias.com, poniendo como asunto: Taller eneagrama. Muchas gracias.

Guillermo

En estos momentos me dedico a la  Terapia gestalt Madrid (de forma individual y grupal), a dinamizar circulo de hombres (Masculino plural y caminando entre hombres), el masaje californiano y al trabajo de autoconocimiento a través de la propuesta corporal  “Movimiento Cuerpo y Creatividad” basada en el Proceso corporal integrativo.

Bibliografía:

La Sabiduría del Eneagrama. Don Richard Riso&Russ Hudson. Ed: URANO.

EL eneagrama de la Sociedad. Claudio Naranjo. Ediciones La Llave.

Eneagrama y Trabajo Sobre Sí. Virtudes y Mudras. Antonio Pacheco. Ed: Hermes.

http://elcerebroylossentidos.blogspot.com.es

http://blog.victoriacadarso.com/

http://jaimeburque.com/blog/ (filmoterapia)

http://gruposdepsicoterapia.blogspot.com.es/

http://www.gestaltgranada.es/

http://theenneagram.blogspot.com.es/

http://www.9types.com/index.php

http://www.terapiahumanista.es/

Agradecimientos a las Webs y autores mencionados y a Maria Triviño por sus comentarios y correcciones.

Eneagrama Eneatipo SIETE

Eneagrama Eneatipo SIETE

ENEATIPO SIETE Con el eneatipo Siete finalizamos la triada mental formada además por los eneatipos Cinco y Seis. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Seis, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo CINCO

Eneagrama Eneatipo CINCO

ENEATIPO CINCO Con el eneatipo Cinco entramos en la triada mental formada además por los eneatipos Seis y Siete. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Cuatro, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo CUATRO

Eneagrama Eneatipo CUATRO

ENEATIPO CUATRO En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Tres, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...

Eneagrama Eneatipo TRES

Eneagrama Eneatipo TRES

ENEATIPO TRES En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Dos, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...

Eneagrama Eneatipo DOS

Eneagrama Eneatipo DOS

ENEATIPO DOS Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Dos, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Como comenté en la entrega/publicación anterior sobre el eneatipo Uno, todas las personas nos movemos...

Eneagrama Eneatipo UNO

Eneagrama Eneatipo UNO

de forma presencial ENEATIPO UNO Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Uno, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Comenzaré por el tema de las triadas. El pertenecer a una triada u otra nos habla de...

Abrir chat
Contactar por Whatsapp
Hola, soy Guillermo
¿Puedo resolverte alguna duda?