ENEATIPO CUATRO
En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Tres, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un desequilibrio que se manifiesta en nuestra manera de funcionar. En las personas que se identifican con el eneatipo Cuatro, es el centro emocional el que parece llevar el mando. Dicho centro está relacionado con el mesoencéfalo (cerebro mamífero).
El mesoencéfalo o cerebro mamífero está dotado de un sistema límbico que está asociado a la capacidad de sentir y desear. Se encuentra sobre el cerebro reptiliano y está constituido por seis estructuras: el tálamo (que se encarga de las sensaciones de placer-dolor y gestiona la información sensorial que llega desde los sentidos, con excepción de la olfatoria), la amígdala (responsable del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales), el hipotálamo (que se ocupa del cuidado de los otros, característico del comportamiento de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (encargada de la percepción de estímulos placenteros) y el hipocampo (responsable de la memoria consciente e inconsciente).
En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas .Abarca, pues, aquellas funciones que nos ayudan a establecer contacto con los demás, a sentirnos unidos, plenos y valiosos, dignos de ser amados.
La triada emocional, representada por los eneatipos 2,3 y 4, perciben la vida fundamentalmente como un lugar donde se establecen las relaciones afectivas, por lo que suelen estar más centrados en el pasado.
Las personas que se identifican con el eneatipo Cuatro están interesadas sobre todo en el desarrollo de su imagen. Se construyen una falsa identidad, y se amoldan a ella con la esperanza de atraerse el amor de los otros/as. Dentro de la triada emocional las personas pertenecientes al eneatipo cuatro buscan tener una compleja historia sobre uno/a mismo/a y dar mucha importancia a todas las características personales, fundamentalmente al plano de las emociones.
Los dos temas principales de la triada emocional tienen que ver con la identidad, ¿Quién soy? y con la hostilidad (Te odio porque no me amas como yo quiero).
Jonny Deep en Eduardo Manostijeras
Aquí podemos ver unas escenas de la película:
Es mejor beber de aflicciones profundas que catar los placeres superficiales.
RICHARD RISO&RUSS HUDSON
Las personas con eneatipo Cuatro dirigen su atención y energía hacia dentro para mantener una imagen basada en sus sentimientos, fantasías e historias del pasado. Su personalidad se centra en ser diferente. Los Cuatro menos sanos suelen considerarse víctimas y prisioneros de su pasado, creen que no tienen posibilidad de ser de otro modo por todo lo que han sufrido, por su historia. Por eso intentan atraer hacia sí atención y lástima, buscando la validación. Los cuatro buscan ser salvados, que alguien los entienda y los apoye en su vida y sus sueños. Se mantienen en un lugar de despertar el interés, aunque limitando el acceso a los demás. «Se que valgo porque soy único/a, distinto a todos/as los demás». Al igual que el eneatipo tres,«corren el peligro de creerse su propia propaganda» (Richard Riso & Russ Hudsson).
En la triada emocional la vivencia interna es de desvalorización de lo que son, y esa sensación de no valer desemboca en un sentimiento de vergüenza (al igual que en la triada instintiva aparecía la ira). Las personas que se identifican con el eneatipo Cuatro huyen de sus sentimientos más profundos de vergüenza a través de la dramatización de lo que consideran pérdidas y heridas, poniéndose en el papel de víctimas.
Yo soy yo. Nadie me comprende. Soy diferente y especial
RICHARD RISO&RUSS HUDSON
Las personas de este eneatipo se sienten diferentes y especiales, de aquí emana su identidad. Se sienten con dones y capacidades exclusivasque los hacen especiales. En la misma medida que tienen esta capacidad de sentirse singulares, también consideran que tienen carencias especiales: carecen de todo aquello que los demás sí tienen.
Voy en un tren sola/o y desde aquí me imagino cómo la vida que tienen las personas que intuyo detrás de los cristales de las fachadas es mejor que la mía.
Es característico de este eneatipo el tener una imagen propia negativa y la autoestima baja, y para compensarlo fantasean y reconstruyen una imagen idealizada de sí mismas. Construyen su identidad en base a lo que sienten, y se identifican con sus sentimientos buscando una estabilidad. Pero si yo soy mis sentimientos y estos cambian, entonces mi identidad siempre es variable. Para evitar esta inestabilidad y encontrar la seguridad se identifican más con unos sentimientos, los mas familiares, que con otros.
En ese fantasear sobre su imagen, también lo hacen sobre sus cualidades, se crean una imagen fantástica interna de sí mismos/as. Puede llegar a tener una imagen muy distorsionada de sus habilidades reales. Son hipersensibles y susceptibles frente a acontecimientos sin importancia o comentarios banales. Rasgos que ven como parte de su ser diferente. Su susceptibilidad hace que las personas de su alrededor tengan que andarse con cuidado para no ofenderlas, lo que provoca que se alejen cuando encuentran demasiado complicado estar teniendo que ser tan cuidadoso para no molestar o para estar a la altura emocional, para empatizar con ese estado.
Siento luego existo
Ana Roldan http://anaroldan.com/
La pauta que los mueve es la necesidad de ser vistos; es como si no hubiesen sido vistos de pequeños/as, y tampoco reconocidos. Desde un punto de vista sicológico la pregunta que les urge es: si no me parezco a mis padres ¿Quién soy?, o dicho de otra forma ¿Son de verdad mis padres? De aquí surgiría la sensación de abandono, primero por los padres y luego por otras personas. Desde este lugar buscan a alguien que les salve, que les quiera, y que les complete. Expectativa que es muy difícil de cumplir y que les pone en un lugar de vulnerabilidad.
Es terriblemente divertido comprobar por cuantos climas diferentes de sentimientos puede pasar uno a lo largo del día.
ANNE MORROW LINDBERGH
Buscan la intensidad emocional, y en lugar de dejar que los sentimientos afloren de forma natural ante los acontecimientos cotidianos, fantasean con situaciones y personas que les lleven a estados emocionales intensos, como puede ser recordar amores pasados, escuchar músicas que les evoquen momentos de alta emocionalidad, etc. Esto lo refuerzan modificando su entorno. Les atrae lo exótico, los objetos simbólicos y artísticos, y todo aquello que ayude a crear una atmosfera acorde a su momento existencial.
También buscan la diferencia, el ser especiales. Algunas veces lo hacen desde el ámbito de la emoción, adoptando estados emocionales diferentes a los de las personas que hay a su alrededor, o también en lo relacionado a su modo de vida: no querer tener un trabajo de 8 horas, vivir en un sitio normal, o seguir las normas. Esta actitud de mostrarse “distinto/a” puede llevarles al aislamiento y a desestimar muchas de las buenas cualidades que tienen por el hecho de que éstas no les diferencian del resto.
¡Nadie me comprende!
Contrasta su continua demanda de apoyo y de escucha, con la poca escucha y apoyo que ofrecen a la otra persona; están centrados/as en sí mismos/as, en sus emociones y preocupaciones. Se encierran en su percepción de que no son comprendidos/as, y entran en un bucle que les lleva al aislamiento y a alejarse de la realidad, con lo que se hace más difícil diferenciar lo que viven de lo que realmente ocurre.
Lo único que hemos de hacer es abandonar el hábito de considerar real lo que es irreal. Cuando dejemos de considerar real lo que es irreal quedará la realidad sola y eso seremos.
RAMANA MAHARSHI
Son personas que se aficionan inconscientemente a las dificultades, es su forma de atraer la atención y de buscar un/a salvador/a que se ocupe de ellas.
La pasión dominante del Cuatro es la ENVIDIA.
Buscan su derecho a la felicidad a través del sufrimiento. Se sienten especiales, diferentes, pero colocándose por debajo a las demás personas. Otorgan al resto las cualidades que no pueden ver en sí mismas, lo que las lleva a la comparación, y de aquí a la envidia. Asocian su identidad a la carencia, y se sienten especiales porque sufren más que los demás y porque su vida es más difícil que la de los demás. Se sienten personas especiales en la parte carencial. Esto las coloca en un Lugar. Se regodean en su sufrimiento, desplegando una actitud victimista y culposa.
Algunas ideas locas serían «si sufro mucho mereceré la pena»; su pasión está en sufrir. No pueden vivir sin alguien que les ame, pero si esa persona les ama significa que no vale nada, ya que se ha rebajado a quererla.
Son personas quejosas, que exigen mucho al amor, que piden continuamente. Se trata de una personalidad masoquista, centrada en la carencia. Y dentro de todas las carencias la más importante es el amor; llevan como una losa el sentimiento de abandono y rechazo.
La felicidad es beneficiosa para el cuerpo, pero es la aflicción la que desarrolla los poderes de la mente
WILLLIAN HAZLITT
La fijación del eneatipo Cuatro es la INSATISFACCIÓN.
Siempre se colocan en la carencia. Desde que se levantan ya piensan que el día puede ir mal, que todo va a ser insatisfactorio, igual que ha sido toda la vida. Su insatisfacción viene de querer sentirse especiales, y lo especial es sufrir, el ser feliz es vulgar. Se muestran desde el pobrecito/a para que le/la quieran. Piensan que desde un lugar de poder nadie les/as va querer.
La insatisfacción viene también de su fantasía, de la idea loca de que el resto de las personas es muy feliz y les funciona todo. De esta insatisfacción de no ser feliz viene su pasión, que es la envidia.
Meryl Streep en La mujer del teniente francés
Tengo que ser yo
El lado sano de los Cuatro
El camino de las personas de este eneatipo pasa por abandonar en lo posible la fantasía y verse tal como son. Reconocer sus sentimientos, contradicciones y conflictos emocionales, perdiendo el miedo a lo que son.
En su mejor versión son personas creativas y con gran capacidad de profundizar en su interior. Son personas comprometidas con la belleza y la pasión de la vida: el nacimiento, la muerte, el sexo, el vivir. Transmutan el dolor en algo significativo a través de la expresión creativa en todas sus formas. No son necesariamente artistas, aunque abundan en este eneatipo, sino que sea cual sea su trabajo dan su toque creativo a lo que hacen. Es su forma de dar salida a su intensa vida interna.
La capacidad que tiene para conectar con su mundo interior y emocional las hace, también, personas muy intuitivas. Algo en lo que pueden confiar ciegamente para caminar en la vida. También les hace conocerse muy bien a nivel emocional, y acceder a su lado oscuro, lo que les permite resistir el sufrimiento con gran fortaleza y avanzar en la vida ante las situaciones más difíciles.
Como en todos los eneatipos, las personas más sanas potencian sus cualidades para hacerlas crecer y desarrollarse.
Os propongo algunos vídeos que ilustran a las personas tipo Cuatro:
Meryl Streep en La mujer del teniente francés.
Jonny Deep en Eduardo Manos-tijeras
El patito feo.
Peter Lawrence of Arabia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-50-aniversario-lawrence-arabia/1612451/
Al Paccino en Esencia de Mujer.
Nastass jakinski en Tess.
El Fantasma de la Ópera.
Bella Swan en Crepúsculo.
Brad Pitt en Entrevista con el vampiro.
En esta web también podéis ver personas y personajes asociados al eneatipo Cuatro
http://personarte.com/fenotipos/fenotipo04.htm
En la siguiente página se analizan algunos personajes con eneatipo Cuatro:
DeDe en Moderm Family
Krusty el payaso de los Simpsom
Propuesta de trabajo
La idea es que después de leer el artículo y junto con lo que yo os vaya enviando, toméis lo que más os haya llamado la atención, o la conducta que os resulte curiosa, la forma de ser, la característica…….. lo que os llegue, y durante un par de semanas pongáis un poco el foco en ese lugar.
Si alguna persona está interesada en esta información, desde aquí le invito aque recoja durante estas semanas sus reflexiones, canciones y otro tipo de material que apoyen estos textos,y que las envíe por correo a gdelgado@milterapias.com, poniendo como asunto: Taller eneagrama. Muchas gracias.
Guillermo
En estos momentos me dedico a la Terapia gestalt Madrid (de forma individual y grupal), a dinamizar circulo de hombres (Masculino plural y caminando entre hombres), el masaje californiano y al trabajo de autoconocimiento a través de la propuesta corporal “Movimiento Cuerpo y Creatividad” basada en el Proceso corporal integrativo.
Bibliografía:
La Sabiduría del Eneagrama. Don Richard Riso & Russ Hudson. Ed: URANO.
EL eneagrama de la Sociedad. Claudio Naranjo. Ediciones La Llave.
http://elcerebroylossentidos.blogspot.com.es
http://blog.victoriacadarso.com/
http://jaimeburque.com/blog/ (filmoterapia)
http://gruposdepsicoterapia.blogspot.com.es/
http://theenneagram.blogspot.com.es/
http://www.9types.com/index.php
http://www.terapiahumanista.es/
Agradecimientos a Maria Triviño por sus comentarios y correcciones.
Eneagrama Eneatipo SIETE
ENEATIPO SIETE Con el eneatipo Siete finalizamos la triada mental formada además por los eneatipos Cinco y Seis. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Seis, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...
Eneagrama Eneatipo SEIS
ENEATIPO SEIS Con el eneatipo Seis seguimos con la triada mental formada además por los eneatipos Cinco, ya comentado, y el Siete. Como he repetido en varias ocasiones, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en...
Eneagrama Eneatipo CINCO
ENEATIPO CINCO Con el eneatipo Cinco entramos en la triada mental formada además por los eneatipos Seis y Siete. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Cuatro, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...
Eneagrama Eneatipo TRES
ENEATIPO TRES En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Dos, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...
Eneagrama Eneatipo DOS
ENEATIPO DOS Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Dos, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Como comenté en la entrega/publicación anterior sobre el eneatipo Uno, todas las personas nos movemos...
Eneagrama Eneatipo UNO
de forma presencial ENEATIPO UNO Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Uno, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Comenzaré por el tema de las triadas. El pertenecer a una triada u otra nos habla de...