ENEATIPO TRES

En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Dos, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un desequilibrio que se manifiesta en nuestra manera de funcionar. En las personas que se identifican con eleneatipo Tres, es el centro emocional el que parece llevar el mando. Dicho centro está relacionado con el mesoencéfalo (cerebro mamífero).

El mesoencéfalo o cerebro mamífero está dotado de un sistema límbico que está asociado a la capacidad de sentir y desear. Se encuentra sobre el cerebro reptiliano y está constituido por seis estructuras: el tálamo (que se encarga de las sensaciones de placer-dolor y gestiona la información sensorial que llega desde los sentidos, con excepción de la olfatoria), la amígdala (responsable del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales), el hipotálamo (que se ocupa del cuidado de los otros, característico del comportamiento de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (encargada de la percepción de estímulos placenteros) y el hipocampo (responsable de la memoria consciente e inconsciente).

En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas. Abarca, pues, aquellas funciones que nos ayudan a establecer contacto con los demás, a sentirnos unidos, plenos y valiosos, dignos de ser amados.

La triada emocional, representada por los eneatipos 2,3 y 4, percibenla vida fundamentalmente como un lugar donde se establecen las relaciones afectivas, por lo que suelen estar más centrados en el pasado.

Están interesados sobre todo en el desarrollo de su imagen. Se construyen una falsa identidad, identificándose con ella con la esperanza de atraerse el amor de los otros/as. Dentro de la triada emocional las personas pertenecientes al eneatipo Tres buscan realizar cosas y sobresalir de algún modo para conseguir admiración y validación.

Los dos temas principales de la triada tienen que ver con la identidad, ¿Quién soy? y con la hostilidad (Te odio porque no me amas como yo quiero).

Amanda Woodward en «Melrose Place»

Aquí la podemos ver en acción:

El eneatipo Tres se encuentra en el centro de la triada emocional. Dirige su atención y energía tanto hacia dentro como hacia fuera. Por un lado necesita reacciones, opiniones positivas y validación de los demás, buscando principalmente la valía mediante logros. Por otro dirige su atención hacia adentro y mantiene un dialogo interno fuerte, igual que el eneatipo Cuatro; en el fondo «corren el peligro de creerse su propia propaganda» (Richard Riso&RussHudsson). Los Tres son el modelo de quienes no necesitan ser salvados. Obtienen su sensación de valía diciendo: «Sé que valgo porque consigo cosas. Valgo debido a lo que realizo».

Vales o estás bien si tienes éxito y los demás piensan bien de ti.

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

En la triada emocional la vivencia interna es de desvalorización de lo que son, y esa sensación de no valer desemboca en un sentimiento de vergüenza (al igual que en la triada instintiva aparecía la ira). Las personas que se identifican con el eneatipo Tres se hacen perfectos en su actuación y sobresalientes en sus logros para poder resistir su vergüenza.

Conténtate con parecer lo que realmente eres

MARCIAL

Han aprendido a orientarse hacia el objetivo. Suelen caer bien, ya que son los que más creen en sí mismos/as y en que pueden desarrollar las capacidades que tienen. En su estado sano saben que merece la pena ser la mejor versión de uno mismo/a, ser lo mejor que puedo ser.Esta focalización en el objetivo tiene su origen en la forma en la que fueron valorados/as durante la infancia, más desde el hacer, desde lo que hacían, que por lo que son en sí mismos/as.

Me encanta que los planes salgan bien

HANNIBAL SMITH

Cuando hablo de éxito, hablo de forma genérica, ya que depende mucho del entorno social en el que cada uno/a se desarrolle. Hablo de éxito como aquello que ofrece reconocimiento, que atrae elogios y atención positiva. Puede ser tanto ganar mucho dinero, como ser famoso/a, o ser intelectual, o un friky, etc. Cualquier cosa que lleve a tener prestigio en su entorno social.

Lo importante es darse cuenta de que en ese camino hacia el éxito, hacia lo que creen que les va hacer valiosos, se olvidan de cuáles son sus deseos realmente. El camino de la desconexión se produce poco a poco; a la vez que focalizan en los objetivos pierden el contacto con las necesidades reales de su corazón. Cambian la acción y consecución de objetivos por lo que realmente sienten.

La pregunta sería ¿Qué deseo yo realmente?

Lo más peligroso del éxito es que hay que continuar siendo un éxito

IRVING BERLIN

Sienten la necesidad de llevar el éxito a todos las ámbitos de la vida, no solo a lo profesional, sino también a lo personal, a la familia, etc. Desde las actividades más «banales» como pueden ser el vestir o la música que escucho, hasta el descanso y el ocio. Sería algo así como no poder parar de enfocarse en hacerlo bien, en ser el/la mejor (mejor vestida/o, el que corre más, el que gana más, el que sabe más, etc.).

Y esto es una empresa muy difícil y agotadora, ya que estar siempre en la acción y haciéndolo bien es muy exigente, lleva a representar un papel de ser el/la mejor.

Una de las versiones más enfermizas de este eneatipo puede ser el trepa, el que busca el éxito a toda costa, el que quiere siempre ganar, competir para no ser eclipsado/a, para que no se le deje de ver, que no se deje de acudir a él/ella. En el fondo hay un miedo al fracaso, a no ser sobresaliente.

Por ejemplo, Sharon Stone en la película Casino. En ella la protagonista  muestra algunas de las características del eneatipo Tres. Primero su carácter sociable y actitud encantadora. ¿Quién puede resistirse a ella?¿cómo no amarla? Ella es la mujer más encantadora, pero es fría y calculadora. Es una mujer inteligente que trabaja para conseguir sus metas: la misión de la protagonista era “conseguir dinero», y para hacerlo, se lo trabaja: «Yo soy una chica trabajadora». Aquí se mezclan el teatro, el engaño, las mentiras, las estafas…, entra en éxtasis cuando gana y en furia cuando el plan no le funciona. En el fondo es una niña que quiere contentar a su proxeneta, al que quiere ayudar. De alguna forma busca ser correspondida por la persona a la que le demanda amor.

Al final lo que encontramos son personas muy trabajadoras y eficientes en lo suyo que en cambio acarrean la insatisfacción a nivel interno, ya que su manera de actuar es la representación de un personaje. Externamente podríamos decir que no tienen derecho a quejarse, puesto que lo tienen todo. Esto es porque no se dejan ver más allá de la máscara. A pesar del éxito por dentro pueden tener una gran insatisfacción laboral y personal, por ejemplo con la pareja.

A pesar de pertenecer a la triada emocional, el eneatipo Tres es el que menos deja ver sus emociones; se muestra emocionalmente frío. Es muy emocional pero lo lleva por dentro, no es efusivo. Las emociones le llevan al descontrol, a lo no previsto, a lo no controlado,y esto a los Tres los pone fuera de su zona de confort, del dominio de su propia imagen. Es por esto que tiende a reprimir la muestra de sus emociones.

Así pues nos encontramos con personas muy eficientes y exitosas, que sin embargo cada vez se separan más de sus deseos reales, más profundos.

«En lugar de expresar lo que realmente piensan o sienten, dicen o hacen lo que es aceptable»

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

Comparto una experiencia personal: en mi última empresa, yo tenía un personaje creado, con el cual era reconocido en mi trabajo. A través de él había conseguido un status. Sin embargo la pregunta que me surgió cuando lo iba a dejar era: ¿Quién soy fuera de aquí?¿Quién soy realmente? En los Tres la dificultad está en que sienten que son su imagen, su personaje y fuera de éste se asoman al vacío, se sienten vacíos. El camino de la vuelta al Ser (desde el personaje) está en la integración en nosotros/as de los tres centros, es decir, entre lo que hago, lo que siento y lo que pienso, aunque se trata de un camino largo. Para los Tres, dejar su zona de éxito en la que están cómodos les lleva a esta pregunta que hacía antes ¿Quién soy yo? ¿Qué deseo yo? La cual, aunque es difícil de responder, lleva por el camino de la integración.

Cuando estás con una persona ¿Qué temes que descubra?

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

En el campo de las relaciones personales los Tres buscan más la apariencia que el contacto real con el otro/a. Esto ocurre para que el otro/a no se dé cuenta de cómo es el Tres realmente; existe el miedo latente a que la otra persona le/la descubra y vea cuáles son sus puntos débiles. Esto provoca una reacción contrafóbica: en vez de correr el riesgo a un posible rechazo, el Tres se esfuerza aún más en conseguir éxitos, para que la otra persona se sienta mejor y más orgullosa de ella/él.

La pasión dominante del Tres es la VANIDAD

La vanidad, o lo que es lo mismo, la falta de conocimiento de uno/a mismo/a, surge de la necesidad de sostener la imagen y el personaje que los Tres se han creado. Sufre la desconexión entre lo que uno es realmente y la imagen que da.  Los Tres se autoengañan no tanto desde el lugar de sobredimensionar sus capacidades, que también, sino de que se pierden de sus necesidades reales; se creen y luchan por ser la imagen que lanzan al mundo. De ahí la vanidad.

Sin llevar ninguna máscara de la que seamos conscientes, tenemos una cara especial para cada amigo

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

 La fijación del eneatipo Tres es la mentira o el autoengaño.

La idea sería de dar una imagen que no se es, de estar siempre arreglados/as, preparados, bien tanto a nivel de imagen como de preparación de lo que van a hacer. Los Tres lo viven desde un lugar natural, no como algo artificial realmente, ya que ven el mundo como un gran teatro donde todo el mundo actúa y en el cual los Tres desempeñan su papel. Por eso es tan importante la imagen, porque es lo que se ve y lo que el otro/a va a valorar. De modo que hay que salir guapos/as, maquillados, bien vestidos, con el pañuelo bien colocado y conjuntado. Bueno/a y con un buen rictus.

Son expertos en saber cuál es la tendencia del momento, de adaptarse a lo que toca. Si tienen un grupo de amigos/as heavies, se visten a la manera para el concierto y luego se cambian de ropa porque han quedado con una amiga/o que es hippie. Llevar en el bolso todos los personajes para cada ocasión, son maestros/as de la apariencia. Se amoldan a lo que pasa en cada momento, son adaptables, tienen un gran fondo de armario para poder dar una imagen en todos los contextos en los que se mueven. Comercian con su imagen, se venden en el mercado.

Tiene una gran capacidad de captar lo que toca y colocarse en el lugar apropiado. Llegan a un sitio y contactan con lo que se mueve y se colocan adecuadamente. Exagerando sería como ir por la tarde a un funeral, saber estar con la tristeza del momento y a continuación recogera un amigo/a o e irse de fiesta y estar en la alegría, a pesar de que el funeral le hubiese podido recordar perdidas pasadas. El Tres es un camaleón.

  

Me gusta ser yo

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

El lado sano de los Tres

Como en el resto de los eneatipos, en el lado sano se trata decultivar las cualidades que se tienen. Cuando los Tres se encuentran en su franja más sana son personas equilibradas respecto a su ego, tienen una gran capacidad de reconocer sus capacidades y una alta autoestima. Solo que ahora lo viven desde un lugar más equilibrado y realista; desde el reconocimiento de las capacidades y limitaciones que tienen ya no es necesario crearse una imagen diferente de lo que uno/a es. Son capaces de mejorarse así mismos/as y de ayudar a otros/as a mejorarse, ya que tienen gran capacidad de transmitir entusiasmo y de motivar. Dominan diferentes destrezas y son buenos maestros y modelos a imitar. Son trabajadores y les gusta que las cosas estén bien hechas, son buenos comunicadores y promotores. Hábiles en la consecución de los objetivos y metas que se proponen y suelen ser sobresalientes en su campo.

Os propongo algunos vídeos que ilustran a las personas tipo Tres en su franja insana

Sharon Stone en la películaInstinto Básico

 

Sharon Stone en la película CASINO

Y en sufranja sana

Clark Kent, en Superman3 en su lucha con su yo


Julia Roberts en «La boda de mi mejor amigo»


 

otros

SusanSarandon en «Thelma& Louise»


Amanda Woodward en «Melrose Place»


 

En esta web también podéis ver personas y personajes asociados al eneatipo Tres

http://personarte.com/fenotipos/fenotipo03.htm

 En la siguiente página se analizan algunos personajes con eneatipoTres:

Superman

http://eneagramadelapersonalidad.com/tag/eneagrama-peliculas/

Propuesta de trabajo

La idea es que después de leer el artículo y junto con lo que yo os vaya enviando, toméis lo que más os haya llamado la atención, o la conducta que os resulte curiosa, la forma de ser, la característica…….. lo que os llegue, y durante un par de semanas  pongáis un poco el foco en ese lugar.

Si alguna persona está interesada en esta información, desde aquí le invito aque recoja durante estas semanas sus reflexiones, canciones y otro tipo de material que apoyen estos textos,y que las envíe por correo a gdelgado@milterapias.com, poniendo como asunto: Taller eneagrama. Muchas gracias.

Guillermo

En estos momentos me dedico a la  Terapia gestalt Madrid (de forma individual y grupal), a dinamizar circulo de hombres (Masculino plural y caminando entre hombres), el masaje californiano y al trabajo de autoconocimiento a través de la propuesta corporal  “Movimiento Cuerpo y Creatividad” basada en el Proceso corporal integrativo.

 

Bibliografía:

La Sabiduría del Eneagrama. Don Richard Riso& Russ Hudson. Ed: URANO.

EL eneagrama de la Sociedad. Claudio Naranjo. Ediciones La Llave.

http://elcerebroylossentidos.blogspot.com.es

https://www.victoriacadarso.com/blog/

http://jaimeburque.com/blog/ (filmoterapia)

http://gruposdepsicoterapia.blogspot.com.es/

http://anaroldan.com/web_1/

http://www.gestaltgranada.es/

http://theenneagram.blogspot.com.es/

http://www.9types.com/index.php

Agradecimientos a Maria Triviño por sus comentarios y correcciones.

Eneagrama Eneatipo SIETE

Eneagrama Eneatipo SIETE

ENEATIPO SIETE Con el eneatipo Siete finalizamos la triada mental formada además por los eneatipos Cinco y Seis. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Seis, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo SEIS

Eneagrama Eneatipo SEIS

ENEATIPO SEIS Con el eneatipo Seis seguimos con la triada mental formada además por los eneatipos Cinco, ya comentado, y el Siete. Como he repetido en varias ocasiones, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en...

Eneagrama Eneatipo CINCO

Eneagrama Eneatipo CINCO

ENEATIPO CINCO Con el eneatipo Cinco entramos en la triada mental formada además por los eneatipos Seis y Siete. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Cuatro, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo CUATRO

Eneagrama Eneatipo CUATRO

ENEATIPO CUATRO En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Tres, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...

Eneagrama Eneatipo DOS

Eneagrama Eneatipo DOS

ENEATIPO DOS Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Dos, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Como comenté en la entrega/publicación anterior sobre el eneatipo Uno, todas las personas nos movemos...

Eneagrama Eneatipo UNO

Eneagrama Eneatipo UNO

de forma presencial ENEATIPO UNO Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Uno, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Comenzaré por el tema de las triadas. El pertenecer a una triada u otra nos habla de...

Abrir chat
Contactar por Whatsapp
Hola, soy Guillermo
¿Puedo resolverte alguna duda?