ENEATIPO DOS

Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Dos, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller.

Como comenté en la entrega/publicación anterior sobre el eneatipo Uno, todas las personas nos movemos desde los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un desequilibrio que se manifiesta en nuestra manera de funcionar. En las personas que se identifican con el eneatipo Dos, es el centro emocional el que parece llevar el mando. Dicho centro está relacionado con el mesoencéfalo (cerebro mamífero).

El mesoencéfalo o cerebro mamífero está dotado de un sistema límbico que está asociado a la capacidad de sentir y desear. Se encuentra sobre el cerebro reptiliano y está constituido por seis estructuras: el tálamo (que se encarga de las sensaciones de placer-dolor y gestiona la información sensorial que llega desde los sentidos, con excepción de la olfatoria), la amígdala (responsable del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales), el hipotálamo (que se ocupa del cuidado de los otros, característico del comportamiento de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (encargada de la percepción de estímulos placenteros) y el hipocampo (responsable de la memoria consciente e inconsciente).

En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas. Abarca, pues, aquellas funciones que nos ayudan a tener contacto con los demás, a sentirnos unidos, plenos y valiosos, dignos de ser amados.

La triada emocional, representada por los eneatipos 2,3 y 4, perciben la vida fundamentalmente como un lugar donde se establecen las relaciones afectivas, por lo que suelen estar más centrados en el pasado.

Están interesados sobre todo en el desarrollo de su imagen. Se construyen una falsa identidad, identificándose con ella con la esperanza de atraerse el amor de los otros/as. Dentro de la triada emocional las personas pertenecientes al eneatipo Dos buscan complacer a los demás para caerles bien.

Los dos temas principales de la triada serían ¿Quién soy? y la hostilidad (Te odio porque no me amas como yo quiero).

Fuente: filmoterapia

La protagonista de la película Misery ilustra muy bien el eneatipo Dos en su estado más neurótico.En ella se ve como el deseo de ser amado/a degenera en la necesidad de ser necesitado/a.

Las personas con un eneatipo Dos se vuelcan hacia fuera, buscan ser deseadas, necesitadas, buscan obtener relaciones que la favorezcan, dando a los demás energía y atención. Ahora bien, lo hacen con el fin de fortalecer su autoestima, buscan obtener a cambio reacciones positivas y una correspondencia a sus gestos de amistad, ayuda y bondad. Dentro de la triada emocional son los que desarrollan su impulsos hacia fuera, es decir, salen en busca de la atención y se vuelcan en la imagen que dan. Los Dos obtienen la sensación de valía diciendo: «Sé que valgo porque los demás me quieren y me valoran. Hago el bien a los demás y me lo agradecen»; son por lo tanto salvadores.

En la triada emocional la vivencia interna es de desvalorización de lo que son, una sensación de no valer que desemboca en un sentimiento de vergüenza (al igual que en la triada instintiva estaba la ira). Las personas que se identifican con el eneatipo Dos intentan tapar esa sensación comportándose de manera muy benevolente, tratando de atender y servir a los demás.

¿Qué sería de mi sin ti?

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

«Venga un abrazo»

«Déjame que te ayude»

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

Son personas que han aprendido a funcionar siendo ayudadores, el amigo/a generoso/a, el que complace y proporciona la atención y cuidado. Tienen una capacidad bastante desarrollada para identificarse emocionalmente con las necesidades de otros. Y se vuelcan en ello. Están caracterizados/as por ayudar al otro, bien porque sean realmente serviciales o porque, en su aspecto más insano/neurótico, les mueva el interés.

Las cosas a las que ellos/as le dan más importancia en la vida, que consideran como lo bueno de la vida son el amor, la intimidad, la comunicación, la generosidad, la familia y la amistad. Es interesante ver que la cultura patriarcal atribuye a la mujer todas estas cualidades. Es por esto que parecería que hay másmujeres que se identifican con el eneatipo Dos (en general en la triada emocional) que hombres. Además, conviene recordar cómo se mira de forma diferentes a  las mujeres y hombres con este eneatipo, cómo siempre se ha visto con «malos ojos» a la mujer fatal, y con buenos al cassanova, y si no, traigamos a la memoria las palabras que nos inspiran la mención de sendos personajes.

«Si tu abundancia personal se nutre de las carencias cercanas, el amor será….»TEMOR en la sombra»»

C.ODRIOZOLA

Las personas con eneatipo Dos ponen mucha energía en tratar de generar valor propio con el objeto de tener más para dar; de ese modo, reciben formación, estudian, aprenden técnicas o herramientas de interés en este momento: por ejemplo el masaje, las técnicas energéticas o sicológicas, nutrición, PNL, Coaching, enfoques educativos, etc. Estas herramientas las emplean para poder ser útiles para el otro/aPiensan que si tienen algún tipo de poder o don espiritual, como leer el aura, ad­ministrar los sacramentos, etc., los demás los desearán o necesita­rán siempre» (Riso & Hudson, La sabiduría del eneagrama).

El Dos es un eneatipo al que le cuesta ver el lado oscuro de su personaje, ya que está volcadoen mostrar solo lo bueno, y que no se vea la carencia y esa sensación de no sentirse valorados/as. Siempre anteponen las necesidades de los demás a las suyas; han de ser cariñosos y generosos si desean obtener el amor. Pero esto les acarrea un sentimiento de rabia y resentimiento que intentarán por todos los medios reprimir y negar. El proceso sicológico sería: yo reprimo mis necesidades, sufrimientos e inseguridades, y en su lugar me fijo en las de los demás e intento ayudarles, en vez de tomar conciencia de mí y de lo que a mí me pasa.

Si se entra en la espiral de estar siempre hacia afuera, hacia el otro/a, llega un momento en que experimentan agotamiento físico, mental y emocional. Estar hacia afuera y no estar en uno/a, el reconocer y expresar lo que a uno/a le pasa puede dar lugar a problemas de salud. Lo que uno no se permite sentir y expresar, termina somatizándose. Hay que estar atento/a, ya que esto se puede convertir en una excusa, en vez de ver el síntoma. Si estoy mal de salud es por TODO lo que doy, en vez de ver la causa en“no me respeto en mi SER”.

Nada preciso de ti, nada, salvo tu amor ¿Quién me desdeña?

Mi dicha es tanta y tan sobrada….

Si quieres….., puedo ser tu dueña

I.CAPARROS

También está la idea loca de que yo te doy, y por lo tanto eres mío/a, quiero poseer lo que he ayudado a cultivar. Ante el miedo al abandono se vuelven más posesivos/as y más controladores/as, porque tienen la idea errónea de que de esa forma van a conservar a la otra persona, y entonces aparece la queja y la reclamación por todo lo que han hecho por las otras personas.

También tienen una forma particular de sentirse amados/as: solamente toman como muestras de amor aquellas expresiones y actos que ellos/as así lo consideran. De esta forma se pierden un gran abanico de formas de mostrar el amor y de vivirlo. Aquí se puede ver un  punto ciego de este eneatipo: siendo el carácter más emocional, no puede apreciar el gran abanico de las muestras de amor que recibe.

Si no fuera por mí ¿Qué sería de ti?

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

La pasión dominante del Dos es el ORGULLO

El Orgullo: Yo puedo con todo, no necesito a nadie. Es consciente de lo que vale. Se sienten con el derecho de conseguir lo que quieren, de entrar hasta la cocina, por lo tanto el no conseguirlo les puede poner como una furia. Tienen una imagen engrandecida de sí mismos/as, para sostener su carencia, que es la necesidad de que se les valore. La soberbia surge, también, cuando alguien se atreve a poner el foco sobre sus necesidades y heridas.

Me recuerda al eslogan «porque yo lo valgo».

Son seductores, guapos y guapas, la mujer faltal y el cassanova. Buscan la conquista porque sí, porque lo valen, y porque tienen las herramientas para ello. Caen bien, son hábiles en el gustar, tiernos/as, amorosos/as. Son de poco esfuerzo, de no aceptar los límites, o la rutina, son manipuladores. De alguna forma son las niñas o niños mimados que han conseguido siempre lo que quieren.

 La fijación del eneatipo Dos es la falsa abundancia, o falso amor.

La idea sería que piensan que están bien, que tiene mucho que dar, mucho amor que dar.  Con la idea de que todo vaya bien, yo te doy todo y a cambio tú me das todo.  Aunque sea un engaño, ya que doy para recibir, te doy para que me necesites, y tener tu amor. Desde esta posición no se acepta la crítica; puede ser invasivo, y busca que no haya problemas. Cualquier quebranto de estas ideas lo viven como «no me quieres», y el amor es para ellos/as lo más importante, no hay que pensar hay que sentir.

«Cuida de ti misma/o como insistirías en que se cuidara una persona que amas»

RICHARD RISO&RUSS HUDSON

El lado sano de los Dos

Los Dos son realmente afectuosos y serviciales, generosos y considerados. Son personas que atraen, que alegran los corazones a los demás resaltando facultades en el otro que él o ella antes no veía. Se identifican con el otro/a antes de dar su punto de vista, son capaces de ponerse en el lugar del otro/a. La clave está en que pueden hacerse cargo de las necesidades del otro/a sin perder de vista las suyas propias; «se presta a los otros/as pero se da así mismo/a», son capaces de entregarse y amarse. Eso es lo sano.

Fuente: filmoterapia

 Os propongo algunos vídeos que ilustran a las personas tipo Dos en su franja insana

Glen Rose en Atracción Fatal

ScarlettO’hara

Piper Laurie (la madre) en Carrie

Y en su franja sana

Jorge Perugorria en Fresa y chocolate

otros

Carmen en la opera de Bizet

 Personajes de películas sanos, que evolucionan y que involucionan

Ya hemos hablado de este blog que trata del eneagrama desde una perspectiva del cine. En él establecen una relación muy ilustrativa de personajes sanos, personajes que evolucionan y personajes que involucionan desde la perspectiva del eneatipo Dos:

Todo lo podréis encontrar en la web: http://jaimeburque.com/blog/?tag=eneagrama

Personajes que muestran un tipo de personalidad DOS sano, en donde enseñan todas sus fortalezas y aptitud de liderazgo, o que evolucionan.

  • Bill Cosby en El Show de Bill Cosby
  • Billy Cristal en Cuando Harry Encontró a Sally (1989, RobReiner)
  • Enrique Irazoqui, Jesucristo, en El Evangelio segun San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964)
  • NathanLane en Una Jaula de Grillos (1996, de Mike Nichols)
  • BarbaraStreisand en Tal como éramos (SydneyPollack, 1973)
  • William Hurt en El Beso de la mujer araña (1985, Héctor Babenco)
  • AnneBancroft en Buenas noches madre (1986, Tom Moore)
  • Brenda Blethyn en Secretos y mentiras (1996, Mike Leigh)
  • SetsukoHara en Cuentos de Tokio (1953, YasujiroOzu)
  • Jorge Perugorria en Fresa y chocolate (1993,  Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío)
  • Glynis Johns (la madre de los niños) en Mary Poppins (1964, Robert Stevenson)
  • Shirley Maclaine en Bienvenido Mr. Chance (Hal Ashby, 1979)
  • Jeremy Irons en La Misión (1986, RolandJeffe)
  • Linda Hunt, Billy Kwan, en El año en que vivimos peligrosamente (1983, Peter Weir)
  • Wendy en cualquier película de Peter Pan
  • Lois Griffin en la serie Padre de Familia
  • Ingrid Bergman en Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
  • El hombre de hojalata en El Mago de Oz (Victor Fleming, 1939)
  • El Dr. BonesMcCoy en StarTrek
  • Melanie Hamilton, Olivia de Havilland, en Lo Que El Viento Se Llevó (Victor Fleming, 1939)
  • Las hadas madrinas en cualquier pelicula de Disney

Y personajes Dos insanos o que involucionan, que muestran todos los aspectos negativos de este tipo de personalidad.

  • Kathy Bates en Misery (1990, RobReiner)
  • Glenn Close en Atracción Fatal (1987, AdrianLyne)
  • Piper Laurie en Carrie (1976, Brian de Palma)
  • Anne Baxter en Eva al desnudo (1950, Joseph L. Mankiewicz)
  • RoselZech en La ansiedad de VeronikaVoss, (1982, Rainer Werner Fassbinder)
  • Tom Courtenay  en La sombra del actor (1983, Peter Yates)
  • AngelaLansbury en El Mensajero del miedo  (1962, John Frankenheimer)
  • BibiAndersson  en Persona (1966, Ingmar Bergman)

En esta web también podéis ver personas y personajes asociados al eneatipo Dos

http://personarte.com/fenotipos/fenotipo02.htm

 En las siguientes páginas se analizan algunos personajes con eneatipo Dos:

Anakin Skywalker

http://eneagramadelapersonalidad.com/2013/06/06/analisis-de-la-personalidad-de-anakin-skywalker-star-wars-el-eneatipo-2-del-eneagrama/

Sara Montiel

http://eneagramadelapersonalidad.com/2013/04/08/la-personalidad-de-sara-montiel-el-eneatipo-2-el-ayudador-el-seductor-del-eneagrama/

Propuesta de trabajo

La idea es que después de leer el artículo y junto con lo que yo os vaya enviando, toméis lo que más os haya llamado la atención, o la conducta que os resulte curiosa, la forma de ser, la característica…….. lo que os llegue, y durante un par de semanas  pongáis un poco el foco en ese lugar.

Si alguna persona está interesada en esta información, desde aquí le invito aque recoja durante estas semanas sus reflexiones, canciones y otro tipo de material que apoyen estos textos,y que las envíe por correo a gdelgado@milterapias.com, poniendo como asunto: Taller eneagrama. Muchas gracias.

Guillermo

En estos momentos me dedico a la  Terapia gestalt Madrid (de forma individual y grupal), a dinamizar circulo de hombres (Masculino plural y caminando entre hombres), el masaje californiano y al trabajo de autoconocimiento a través de la propuesta corporal  “Movimiento Cuerpo y Creatividad” basada en el Proceso corporal integrativo.

 

Bibliografía:

La Sabiduría del Eneagrama. Don Richard Riso& Russ Hudson. Ed: URANO.

http://elcerebroylossentidos.blogspot.com.es

http://blog.victoriacadarso.com/

http://jaimeburque.com/blog/ (filmoterapia)

http://gruposdepsicoterapia.blogspot.com.es/

http://anaroldan.com/web_1/

Agradecimientos a Maria Triviño por sus comentarios y correcciones.

Eneagrama Eneatipo SIETE

Eneagrama Eneatipo SIETE

ENEATIPO SIETE Con el eneatipo Siete finalizamos la triada mental formada además por los eneatipos Cinco y Seis. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Seis, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo SEIS

Eneagrama Eneatipo SEIS

ENEATIPO SEIS Con el eneatipo Seis seguimos con la triada mental formada además por los eneatipos Cinco, ya comentado, y el Siete. Como he repetido en varias ocasiones, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en...

Eneagrama Eneatipo CINCO

Eneagrama Eneatipo CINCO

ENEATIPO CINCO Con el eneatipo Cinco entramos en la triada mental formada además por los eneatipos Seis y Siete. Como comenté en la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Cuatro, en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el...

Eneagrama Eneatipo CUATRO

Eneagrama Eneatipo CUATRO

ENEATIPO CUATRO En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Tres, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...

Eneagrama Eneatipo TRES

Eneagrama Eneatipo TRES

ENEATIPO TRES En la anterior entrega/publicación sobre el eneatipo Dos, ya comentamos que en todas las personas operan los tres centros: el emocional, el mental y el instintivo, aunque en cada uno de nosotros predomina uno sobre los demás, resultando en un...

Eneagrama Eneatipo UNO

Eneagrama Eneatipo UNO

de forma presencial ENEATIPO UNO Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Uno, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller. Comenzaré por el tema de las triadas. El pertenecer a una triada u otra nos habla de...

Abrir chat
Contactar por Whatsapp
Hola, soy Guillermo
¿Puedo resolverte alguna duda?